En el día de ayer, en tan solo 75 días del año, YPF aplicó un ajusto entre 6 y 7 % en los precios del gasoil y nafa. En si, es el sexto aumento del año y el último había sido el 14 de febrero.
Según indica la empresa, el incremento será para mejorar la rentabilidad de la compañía, que estuvo afectada por la devaluación, la inflación y la suba del valor del barril de petróleo, su principal insumo.
YPF ya había anticipado que los valores en surtidos suban en total 18% en los próximos tres meses.
Los valores en Bahía quedaron de la siguiente manera: $81,60 (Diesel 500), $102 (Infinia), $99,30 (Infinia Diesel) y $89,90 (Super). Queda esperar si el resto de las petroleras se sumarán a esta suba.
![]() |
Tras 10 meses de congelamiento por la emergencia económica y sanitaria, se registró una sucesión de aumentos que acumulan con el de hoy alzas en torno al 43% |
![]() |
El incremento de este martes fue anticipado la semana pasada por el presidente de YPF, Pablo González, y el CEO Sergio Affronti, en una presentación con gobernadores en la que anticiparon una proyección de aumentos en los combustibles.
Luego de varios aumentos en la ciudad y el país, es necesario repensar la utilización de la movilidad sustentable, ya sea el uso de bicicletas, monopatín, patineta o caminata. En Bahía desde 2016 con la instalación de ciclovías en varios puntos de la ciudad se fomenta la utilización de las bicicletas para que los ciudadanos se puedan trasladarse.
Por supuesto, que este aumento genera mayor inflación, no solo trasladado en el aumento del transporte sino en la canasta básica. Las últimas estadísticas oficiales señalaron que uno de los rubros que más subió el mes pasado fue el de Transporte, con un 4,8 %.
![]() |
El Municipio pretende ampliar la avenida Juan Domingo Perón y que haya ciclovías y estacionamiento en ambas manos |
![]() |
El nuevo esquema de aumento reconoce hasta mayo un incremento total del 90,7% para las distintas variedades de biodiesel; y del 55,9% para las de etanol, lo que pretende dar respuesta a los reclamos de las cámaras de las empresas elaboradoras que advertían sobre el parate del sector.