31-08-2022 18:33 hs.

Aumentan las infecciones de transmisión sexual y los especialistas señalan a las apps de citas

CATEGORIAS

  • Salud
La Sociedad Argentina de Dermatología organizó su primera campaña de concientización sobre ITS para promover la prevención y detección temprana de enfermedades, todas en crecimiento en el país.
¿A qué lo adjudican?

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, que se celebra este 4 de septiembre, varias entidades médicas preparan sus campañas de concientización. Todas haciendo hincapié en el aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en la población, fenómeno que había comenzado antes de la pandemia y que se incrementó durante la crisis sanitaria que causó el COVID-19.

 

Desde la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) pusieron el foco en las aplicaciones de citas, el consumo excesivo de alcohol y el uso de drogas como los principales promotores de las prácticas sexuales sin protección, que aumentan el riesgo de enfermedades como la sífilis, la gonorrea, la clamidia, el virus del papiloma humano (VPH), el herpes genital, la tricomoniasis, hepatitis B y C, y el VIH; entre otras patologías que tienen manifestaciones dermatológicas en algún momento de su evolución.

La iniciativa busca visibilizar el aumento de las ITS considerado de "nivel pandémico", según alertaron.

A modo de ejemplo, la SAD citó que en la Argentina, "la tasa de casos de sífilis reportados en varones y mujeres se cuadruplicó entre 2013 y 2018 ya que creció un 330%, pasando de 11,7 a 50,4 casos cada 100 mil habitantes, con un pico en el grupo de los jóvenes de 15 a 24 años". Así lo manifestó Viviana Leiro, coordinadora de la campaña organizada por la SAD y titular del Sector de Enfermedades de Transmisión Sexual del Hospital Muñiz.

Según perciben los médicos que reciben pacientes en los consultorios especializados en este tipo de patologías, es cada vez más común la referencia a las nuevas formas de tener encuentros sexuales entre las prácticas de riesgo para contraer enfermedades como la sífilis, la gonorrea, la clamidia o el herpes genital. Los especialistas advirtieron que las apps de citas, las parejas sexuales abiertas y el sexo grupal, están facilitando los contactos "de una vez" sin protección.

Así, de acuerdo con referentes de la SAD, en los últimos años aumentaron ciertas conductas que la pandemia terminó por reforzar, como el uso de aplicaciones para encuentros ocasionales, además del consumo de alcohol y otras sustancias, con una reducción de las medidas de protección, como el preservativo y el campo de látex, que muy pocos utiliazan a la hora de tener sexo oral.

 

Es que pese a que muchas personas eligen relaciones sexuales "sin coito", como el sexo oral, la masturbación mutua y el sexo anal para evitar el embarazo y reducir el riesgo de ITS, los especialistas aseguran que si no se usa preservativo o campo de látex correctamente, en todos esos actos existe la posibilidad de transmitir o contagiar alguna patología.

Es importante tener presente que este grupo de enfermedades puede no presentar síntomas, lo que genera que sólo puedan detectarse con un análisis de sangre u orina. Es por eso que "hacerse exámenes médicos periódicos también protege, permite saber con seguridad si se tiene una ITS y recibir el tratamiento adecuado para mantenerse saludable y evitar contagiar a otras personas", informaron desde la SAD.

La mayoría de estas infecciones son tratables y muchas de ellas pueden curarse si se detectan a tiempo. "Los tratamientos en general son de corta duración, eficaces y permiten interrumpir la cadena de contagios. No las curan los remedios caseros ni los que fueron recetados a un conocido o familiar", advirtieron los referentes de la campaña.

En el caso de presentar síntomas, los más frecuentes son:

- Lastimaduras en la zona genital, anal u oral con o sin dolor

- Secreciones de pus en los genitales (vagina y pene) o el ano 

- Ardor al orinar 

- Flujo genital o anal diferente al habitual 

- Manchas en la piel

- Verrugas en los genitales (vagina y pene) o el ano

- Inflamación de ganglios

Y tras insistir en que "este método debe usarse desde el comienzo y durante toda la relación sexual, incluido el sexo oral", la especialista recomendó que "en éste último caso, se recomienda fabricar un campo de látex".

 

Para hacerlo "se debe cortar el aro del extremo de un preservativo masculino y luego se deberá cortar a lo largo, formando así un cuadrado de látex que se colocará en el ano o en los genitales a modo de protección", explicó, al tiempo que agregó que "se deben usar sólo lubricantes a base de silicona o agua, ya que los que son a base de aceite pueden dañar el látex y romper el preservativo durante el acto sexual". Si esto ocurre, la sugerencia de los especialistas es realizar cuanto antes la consulta al médico.