El convenio se firmó por 82 millones de dólares y fue otorgado por el Fondo Verde del Clima a partir de los resultados de reducción de emisiones obtenidos por la implementación de la ley de bosques.
El objetivo es contribuir con la implementación del Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático y el cumplimiento de la Contribución Determinada a Nivel Nacional con énfasis en los lineamientos de la Ley 26331 de bosques nativos.
"Estos fondos los vamos a utilizar en un plazo de seis años con mucha responsabilidad porque para nosotros la agenda de cambio climático y preservar los servicios ecosistémicos que nos brindan los recursos naturales es una prioridad", expresó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié.
![]() |
El monto del proyecto aprobado por el Fondo Verde para el Clima es el pago más grande otorgado al país para la reducción de emisiones |
![]() |
El financiamiento será destinado a preservar nuestras cuencas forestales, para extender el área de bosques bajo manejo sostenible, trabajar en la ganadería integrada con bosque nativo y generar mecanismos de integración social para las comunidades que viven alrededor de las cuencas.
"Tenemos una riqueza enorme con una gran extensión de bosques nativos que tenemos que preservar por los compromisos que hemos asumido frente al Acuerdo de París", mencionó.
La posibilidad de acceder a pagos por resultados se debe a los logros obtenidos por el país en la reducción de emisiones a partir de la deforestación evitada durante el período 2014-2016, junto con el cumplimiento de los pilares de REDD+ establecidos por la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.
![]() |
Felipe Solá: "Vamos a poder abordar las causas estructurales del calentamiento global y plantear las mejores soluciones para combatirlo" |
![]() |