El seminario se realizó en el marco de la vigésimo sexta Cumbre de la Red de Ciudades del MERCOSUR. Cabe mencionar que Mercociudades elaboró su posicionamiento ante la decimoquinta Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 15) y la vigésimo Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), realizada recientemente en Glasgow, Reino Unido.
Participaron de los paneles la intendenta de la ciudad de Montevideo, Uruguay, Carolina Cosse; el alcalde del municipio de São Leopoldo, Brasil, Ary José Vanazzi; la jefa de Comunicaciones y Sostenibilidad de la municipalidad metropolitana de Lima, Perú, Lorena Montellanos, junto a actores globales vinculados a la acción climática, la biodiversidad y gobiernos locales.
Cabe mencionar que la red Mercociudades fue creada en el año 1995 para promover el desarrollo de las ciudades y está conformada por gobiernos locales de América del Sur. En el marco de esta red, este año se elaboró un documento de posicionamiento sobre la COP 26 donde se establece la relación desigual entre las naciones industrializadas respecto a las periféricas y se ratifica el principio de las responsabilidades comunes y diferenciadas para pensar los compromisos globales con perspectiva latinoamericana. El documento también pone en valor la propuesta impulsada por la cartera de Ambiente Nación vinculada al canje de deuda por acción climática.