La trata de personas es un delito que explota a mujeres,
niños y hombres con numerosos propósitos, incluídos el trabajo forzoso y la
explotación sexual.
A nivel mundial, cada vez son más los países que detectan a
víctimas y denuncian a los traficantes de estas mafias. Ello conlleva una mayor
facilidad en la detección de estas víctimas, pero también un aumento de las
cifras como consecuencia.
Según el reporte anual sobre Trata de Personas 2022
elaborado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, nuestro país
está en la categoría más alta según los esfuerzos que realizan en materia de
prevención, persecución, asistencia y protección a las víctimas.
Argentina fue calificada en la categoría más alta en materia
de esfuerzos para combatir la trata de personas junto a un grupo de 30 países
sobre un total de 188, y comparte esa clasificación en América Latina con Chile
y Colombia, según el Informe Anual sobre Trata de Personas 2022 elaborado por
el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
El estudio presentado por el Secretario de Estado de los
Estados Unidos, Anthony Blinken, reúne la información más completa sobre los
esfuerzos gubernamentales de 188 países para combatir la trata y destaca las
estrategias más relevantes para hacer frente a los tratantes y proteger y
asistir a las víctimas.
En base a informes locales, se clasifica a los países en
cuatro niveles según los esfuerzos que realizan en materia de prevención,
persecución, asistencia y protección a las víctimas.
Entre los puntos por los cuales Argentina permanece en el
máximo nivel, se destacó la continuidad de los esfuerzos de enjuiciamiento y
que la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) del Ministerio
Público Fiscal abrió 175 investigaciones (101 por trata sexual, 58 por trata
laboral, seis que involucran trata tanto sexual como laboral, y diez por
explotación no especificada para otros delitos de explotación).
Datos importantes sobre la trata de personas:
º En la trata de personas, el consentimiento de la víctima es
irrelevante para que la acción se caracterice como el tráfico. Eso porque,
generalmente, este se obtiene a través del engaño, la amenaza, el uso de la
fuerza u otras formas de coacción como el rapto, el fraude, el abuso de poder o
una situación de vulnerabilidad.
º Todos los países están afectados por la trata, ya sea como
país de origen, tránsito o destino de las víctimas.
º La mitad de las víctimas de trata son menores de 18 años. 15
a 20% de las víctimas son niños.
º Los traficantes todavía siguen amenazando principalmente a
mujeres y niñas.
º El 13% de las víctimas de la trata de personas detectadas en
Europa Central y occidental provienen de países de América del Sur.
º El mercado ilícito se estima en 32 billones de dólares.
º Los conflictos armados, el desplazamiento, el cambio
climático, los desastres naturales y la pobreza exacerban la vulnerabilidad y
la desesperación que permiten que la trata prospere. Los migrantes están en el
punto de mira.