En Todes Hablan conversamos con Antonio Sica, Director del programa de la secretaria de salud, sobre el cannabis medicinal en Bahía Blanca.
El consejo asesor está compuesto por diferentes organizaciones de la ciudad. Ya desde marzo estamos trabajando y convocamos a todas éstas para poder ir generando las temáticas y la presentación para que la comunidad sepa que estamos abordando este tema.
En el consejo están varios sectores, entre ellos la UNS, INTA, la Secretaría de Salud y organizaciones ONG que trabajan en la temática para hacerlo de manera más plural.
Nos reunimos con los aquellos que están dedicados al cultivo para poder ir dándole un marco legal a todo esto de la mejor manera y para que se cumpla con los lugares acordes para el cultivo.
No soy especialista en cultivo, pero entiendo que hay determinada época del año para iniciar con los de exterior. En cuanto a la posibilidad en el interior esto cambia. Por este motivo, es que nos estamos interiorizando con los especialistas.
Las funciones del consejo es el de trabajar en políticas, planes y capacitaciones para el desarrollo del cannabis terapéutico desde todos los ámbitos de la sociedad, porque hay que cambiar el paradigma con respecto a la planta.
Teníamos la idea de hacer esta presentación en el Municipio para que se vaya rompiendo con esta idea de que la planta es mala. Hay mucha gente que necesita de este aceite para tratamientos médicos y hay que cambiar la imagen de algo que no tiene nada que ver con el uso de la planta desde la cuestión recreativa.
Desde la comunidad política y médica estamos en camino para ir cambiando esto y poder darle soluciones a muchas personas que necesitan del aceite para determinadas enfermedades.