Chrome es el navegador web más popular en los móviles: casi
siete de cada 10 lo usan, según cifras de Statista. En este punto, es preciso
notar que aquel browser llega por defecto en los dispositivos con Android, el
sistema operativo para celulares y tablets que ostenta una participación global
cercana al 80%. El poderío de Google alimenta a sus diferentes criaturas.
Más por las presiones de los reguladores que por iniciativa
propia, la compañía estadounidense permite a los usuarios elegir el navegador
en Android.
Tal como señalamos, Chrome es el predeterminado, aunque es
posible echar mano a sus alternativas, entre ellas Firefox, Brave, Edge y
Opera. Para cambiar, hay que explorar el panel de configuración del sistema
operativo.
En "Ajustes" es preciso ir a la opción "Aplicaciones y notificaciones", y después a "Aplicaciones predeterminadas". En esa sección no solo podrás elegir el navegador por defecto (será el que se use para abrir cualquier enlace que toques), sino también otras funciones, como el asistente.
Las herramientas predeterminadas, eje de un debate que tiene
a Google en la mira de los reguladores
Google, superpoderoso de la industria tecnológica, afronta uno de los desafíos más intensos de su historia. Hace un par de semanas, comenzó el juicio que tiene a la compañía en el banquillo de los acusados, consecuencia de una demanda del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) que la acusa de prácticas monopólicas en las búsquedas web.
El juicio entre Estados Unidos y Google es uno de los más
relevantes en la historia de Internet, sino el más. En concreto, el DOJ apunta
a la firma de abusar de su posición dominante en el negocio de los buscadores.
Indican que para conseguir tal autoridad, Alphabet Inc. concreta acuerdos
millonarios con empresas de telecomunicaciones, desarrolladores de navegadores
web como Mozilla, y otros participantes de la industria, incluyendo a Apple y
Samsung.
Con los navegadores móviles ocurre algo similar: así como
las búsquedas en Android se hacen mayormente con Google, a Internet se accede
con Chrome. En ambos casos, son los programas por defecto en el sistema
operativo. Tras el juicio, es posible que la compañía estadounidense deba
ofrecer nuevas vías ?además de la repasada? para ofrecer una mayor diversidad
en sus entornos.