Este término se utiliza para la condición que padecen
algunas personas, en su mayoría hombres, que fueron apartadas de sus
sentimientos durante tanto tiempo que a veces no son capaces de reconocer y
expresar lo que sienten. Cómo reconocerla y cómo tratarla.
"Incapacidad para reconocer las propias emociones y
expresarlas, especialmente de manera verbal", así es como la Real Academia
Española (RAE) define a la alexitimia, pero, ¿qué es y qué síntomas tiene?
¿Cómo reconocerla? ¿Cómo ayudar a las personas que sienten estos vacíos
emocionales?
Se trata de una condición más frecuente en hombres que en
mujeres y, de hecho, hay un término llamado "alexitimia masculina normativa" en
relación a este fenómeno. Básicamente significa que los hombres fueron
apartados de sus sentimientos y separados durante tanto tiempo que a veces no
son capaces de reconocer, emocionar y expresar lo que sienten y que necesitan
tiempo para desarrollar esas habilidades.
La psicóloga dijo que se pueden reconocer varios síntomas
que indiquen la presencia de este trastorno, como por ejemplo:
1. Las personas con alexitimia tienen una apariencia distante y
fría debido a que muestran una escasa comunicación, tanto verbal como no
verbal, que los hace poco habladores y rígidos.
2. Muestran falta de empatía hacia los demás al no ser capaces
de reconocer las emociones ajenas.
3. Pueden tener reacciones impulsivas desproporcionadas debido
a esta dificultad de identificar ciertas emociones.
4. Cuando se conversa con una persona con alexitimia, es
habitual detectar que no captan bromas, ironías ni dobles sentidos. Esto es
debido a su incapacidad para fantasear o pensar de manera abstracta.
5. En el ámbito interpersonal, presentan escasas habilidades
sociales y muchas dificultades para establecer y mantener vínculos afectivos.
6. También, se comprobó que pueden exhibir falta de deseo
sexual.
7. A la hora de tomar decisiones, estas personas se muestran
indecisas a causa de la falta de introspección que le dificulta identificar sus
motivaciones.