El cambio climático es algo que nos afecta a todos y si
querés aportar tu granito de arena para hacer la diferencia, te contamos 6
cosas que podes hacer para ayudar.
El Transpórtate y su impacto en el cambio climático
Sustituir el uso del auto por el transporte público es una
acción individual que tiene enormes beneficios a nivel ambiental (puede llegar
a reducir hasta en 2,2 toneladas la cantidad anual de emisiones de carbono por
persona).
Caminar o ir en bicicleta cuando se trata de distancias
cortas y de priorizar el colectivo y el tren en distancias medias y largas
tiene más vigencia que nunca.
Más vegetales y menos carne
La huella de carbono de la producción de alimentos está
relacionada al uso de terreno y a las emisiones de gases de efecto invernadero
y su impacto en el cambio climático. No requiere la misma cantidad de suelo y
agua producir vegetales que carne.
Una buena forma de reducir la huella ambiental y las
emisiones derivadas de nuestra alimentación es consumir menos lácteos y
productos de origen animal y más de origen vegetal.
Lucha por las causas en las que crees
Exigí y presiona a tu gobierno y a las empresas para que
tomen medidas que cuiden a nuestro hogar, la Tierra. Es la única manera de
asegurarnos un futuro sustentable de verdad.
Energías limpias + consumo responsable de los recursos
La transición energética de fuentes fósiles (carbón,
petróleo y gas natural) a renovables (eólica, solar, etc.) es clave para frenar
el cambio climático. Como consumidores, lo que podemos hacer queda acotado a la
oferta existente.
En este sentido, cada vez más viviendas particulares,
escuelas y pequeñas empresas que eligen paneles y termotanques solares para
abastecerse de electricidad.
Las energías limpias vienen ganando terreno y, junto con los
hábitos que hacen un uso responsable de los recursos (uso eficiente de agua,
calefacción, etc.), permiten reducir emisiones contaminantes de una manera
significativa.
El desperdicio de alimentos
Un tercio de todos los alimentos producidos a nivel
mundial se pierden o se desperdician, de acuerdo con la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO.)
Si bien este número se engrosa debido al mal funcionamiento
en la cadena alimentaria (producción, cosecha, almacenamiento y transporte),
hay mucho que podemos hacer desde nuestros hogares para reducir este problema.
Plantá y cuidá los árboles de tu zona
La importancia de plantar árboles: morigeran el clima,
limpian el aire, retienen agua de lluvia, son hogar de insectos y pájaros, dan
estructura al suelo evitando su erosión, brindan sombra, etc.