Se trata de la tercera edición y se pueden inscribir organizadores de fiestas, festivales y eventos culturales, impulsados por organismos públicos o asociaciones civiles sin fines de lucro.
Tienen tiempo hasta el 24 de mayo y los beneficiarios accederán a un apoyo económico que les permitirá realizar y potenciar sus eventos, impulsando a las diversas industrias culturales involucradas y garantizando el acceso a estas expresiones de la cultura popular.
Las celebraciones deben estar programadas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2022, con público y modalidad presencial.
Las y los interesados accederán a montos que van desde $340.000 a $2.500.000.
![]() |
se podrán inscribir en distintas categorías según la cantidad de asistentes registrados en ediciones pasadas |
![]() |
En esta tercera edición se incorpora una nueva categoría para eventos de más de 50 mil asistentes, con el objetivo de continuar ampliando el fortalecimiento de propuestas culturales de todo el país.
En la selección de las propuestas se valorarán especialmente aquellas que impulsen expresiones culturales emergentes; que contribuyan a la circulación federal de públicos y contenidos; que trasciendan el momento escénico (clínicas, talleres, conversatorios, ferias, etc.); que garanticen la accesibilidad a personas con discapacidad; que cumplan lo establecido en la Ley de Cupo Femenino en Escenarios y Eventos Musicales; y todo lo referido a aspectos que celebren e incluyan la diversidad en todas sus expresiones.
Para más información o consultas: festivalesargentinos@cultura.gob.ar.