Google incluirá en su traductor 24 nuevas lenguas, entre las
que se encuentran el guaraní, aymará y quechua. Se trata de algunas que no "están representadas en la mayoría de las tecnologías". La medida fue bien
recibida por miembros y referentes de pueblos indígenas.
En una conferencia de prensa, el
investigador de Google translate Isaac Caswel destacó que "este es también un
hito técnico para el traductor porque son los primeros idiomas que agregamos
con una tecnología especial que llamamos "Zero-Shot", en el que un modelo de
aprendizaje automático solo ve texto monolingüe, es decir, aprende a traducir a
otra lengua sin haber visto nunca antes un ejemplo".
De esta manera, la herramienta contará así con 133 lenguas,
entre las que también estarán el mizo, utilizado por alrededor de 800.000
personas en el extremo noreste de la India, y lingala, usado por más de 45
millones de personas en África Central.
En ese sentido, Caswel comentó que para esta inclusión trabajaron
con "hablantes nativos, profesores y lingüistas", y aclaró que por el momento
la traducción de estas lenguas se podrá hacer de texto a texto, y no por voz.